Andrés Rivera González
La Dra. Elena Álvarez Buylla Roces encabeza el estudio de una flor única en
su tipo, la Lacandonia schismatica, cuyos órganos sexuales se
encuentran en posiciones invertidas, es decir, que los estambres están al
centro del tálamo mientras que los pistilos los rodean; hecho que representó
tal como su nombre en latín lo sugiere, un sismo para la comunidad
científica ya que ésta característica no se había descubierto en 250 mil
especies hasta 1985.

La Lacandonia schismatica es el vértice de las investigaciones del
laboratorio de Genética Molecular y Evolución de Plantas, pues sus
características la convierten en el objeto de estudio idóneo para la
biología del desarrollo, rama que se enfoca en la investigación de los
mecanismos moleculares a partir de una célula (el cigoto) y su reproducción,
estudiando los cambios de orden celular, fisular y organogénico
Por definición esta especie de flor es un fenotipo homeótico es decir que
tiene un cambio morfológico fuera de lo común, en esta planta a nivel
molecular, el mensajero P3 codifica la información en el verticilo 4 en
lugar de hacerlo en el 2 y en el 3 como suele suceder en todas las
angiospermas, tales características la denominan un monstruo esperanzado,
termino acuñado por el genetista alemán R. Goldschmidt, el cual propone que
la especiación sucede a través de grandes cambios, producto de mutaciones
afortunadas, enfatizando así que a nivel molecular en los genes se pueden
dar grandes diferencias fenotípicas o morfológicas, es decir cambios
notables en su aspecto u órganos.
El laboratorio, que dirige la Dra. Álvarez Buylla, que pertenece al
Departamento de Ecología Funcional dentro del Instituto de Ecología de la
UNAM, profundiza en los conocimientos a nivel molecular, como la
diferenciación celular, proceso donde una célula se moldea para definir su
forma y función, y la morfogénesis, mecanismo donde se decide la
distribución espacial celular para generar un órgano, dinámicas que suceden
en todos los seres vivos.