
Bried, J., Ries, L., Smith, B., Patten, M., Abbott, J., Ball-Damerow, J.,
Cannings, R., Cordero-Rivera, A., Córdoba-Aguilar, A., y 23 autores más. (2020).
Towards Global Volunteer Monitoring of Odonate Abundance. BioScience, biaa092.
https://doi.org/10.1093/biosci/biaa092
La ciencia ciudadana o comunitaria según el
Oxford English Dictionary es: "Trabajo científico realizado
voluntariamente por miembros del público en general, a menudo en colaboración
con o bajo la dirección de científicos profesionales e instituciones
científicas". En el estudio Towards Global Volunteer Monitoring of Odonate
Abundance realizado por un equipo internacional de 32 científicos y
científicas, incluyendo a Alex Córdoba Aguilar de nuestro instituto, mencionan
que, además, la ciencia ciudadana es una opción para obtener un mayor número
de datos acerca de la cantidad de odonatos a una escala global, ya que las
contribuciones de los voluntarios son mayores a la capacidad de los biólogos y
otros profesionales que estudian a este grupo de insectos. El orden Odonata
incluye a las libélulas y a los caballitos del diablo, los cuales son
importantes para los ecosistemas entre otros, por su posición en las cadenas
alimenticias, contribuyen a la transferencia de energía entre los ecosistemas
acuáticos (durante su fase larvaria) y terrestres (durante su fase adulta). Un
aspecto social de este papel ecológico incluye ser depredadores de una gran
variedad de mosquitos de importancia médica. Sin embargo, existe preocupación
de que, al igual como ocurre con otros insectos, los odonatos estén reduciendo
en número con probables extinciones masivas.
En el artículo publicado en el número de octubre de la revista BioScience, los
autores, preocupados por la disminución del número de insectos alrededor del
mundo, proponen una nueva forma de monitorear, también en todo el mundo, la cantidad de
individuos del orden Odonata: haciendo uso de la ciencia ciudadana. En el
artículo se explica la importancia de conocer la cantidad de individuos
de las especies, así como proponer una iniciativa para que los voluntarios
puedan contribuir al monitoreo de estos animales.
Córdoba Aguilar y sus coautores señalan en el artículo, que conociendo y
haciendo los recuentos de las diferentes especies de odonatos del mundo será
posible identificar la presencia de especies autóctonas (residentes, no
inmigrantes). También mencionan que gracias a los reportes de odonatos por
ciencia ciudadana, se conoce más sobre la ubicación de estos insectos en
diferentes partes del mundo. Algunos resultados interesantes son, por ejemplo,
la diferencia en el número de observaciones de individuos entre los Países
Bajos e Inglaterra (25 millones vs 1.3 millones respectivamente), entre
Estados Unidos y Canadá (300,000 vs 100,000 registros respectivamente). Llama
la atención el bajo número de reportes para África, ya que para 32 países
africanos únicamente hay 90,000 registros. Comentan que estos registros son
incompletos, ya que en muchas zonas no hay las herramientas de identificación
necesarias para darle apoyo a quien practica la ciencia ciudadana.
Las diferencias en el número de registros mencionados previamente son la razón
por la que el proyecto encabezado por Jason Bried de la Universidad de
Illinois, busca impulsar un nuevo esquema de monitoreo del orden Odonata a
gran escala. Su propuesta se basa en aprovechar los esfuerzos ya existentes
para conocer el número de individuos de otros grupos de insectos. Un ejemplo
de este tipo de colaboración es el proyecto de registro de mariposas del norte
de nuestro continente de la Red de Monitoreo de Mariposas de América del Norte que conjunta distintas iniciativas de investigación, programas de monitoreo
y organizaciones de mariposas, junto con cualquier individuo amante de las
mariposas, expertos en informática y científicos que ayuden al análisis de los
datos obtenidos.
Otras fuentes
Abbott, J.C. 2009. Odonata (Dragonflies and Damselflies). Pp 394-404. Gene E. Likens (ed).Encyclopedia of Inland Waters, Academic Press. ISBN 9780123706263, https://doi.org/10.1016/B978-012370626-3.00183-6.Fotografía por Paul Ritchie.